¿Tensión en Israel se mantiene? EE.UU. hace nueva advertencia de viaje a ese país
El gobierno estadounidense llegó incluso a emitir una alerta de seguridad global después de atacar Irán hace días. Ahora actualizó su reporte de la situación.

Al entrar en el mes de julio, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó su alerta de viaje para ciudadanos estadounidenses en Israel, Cisjordania y Gaza, debido al actual entorno de seguridad en la región. La autoridad diplomática había autorizado el 14 de junio la salida voluntaria de empleados gubernamentales no esenciales y de familiares del personal diplomático.
Lea también: Cancelación masiva de vuelos por guerra de Israel e Irán: ¿qué hacer si no pudo viajar o quedó varado?
La decisión se fundamentaba en una evaluación de riesgo que considera la posibilidad de ataques sin previo aviso, alteraciones del orden público y restricciones de movimiento. Ese peligro parece mantenerse y, según el comunicado, pueden establecerse limitaciones adicionales para los empleados del gobierno estadounidense y sus familias en áreas específicas, incluyendo Jerusalén, la Cisjordania y la Franja de Gaza.
Zonas con restricciones para viaje en Israel y territorios palestinos
El Departamento de Estado recomienda reconsiderar los viajes a Israel y Cisjordania debido al riesgo de terrorismo y disturbios civiles. Además, advierte no viajar a Gaza, ni a ciertas zonas de las fronteras con Líbano, Siria y Egipto .
La embajada estadounidense en Jerusalén indicó que los trabajadores bajo su jurisdicción tienen prohibido realizar viajes personales a:
- Cualquier punto dentro de los 11,3 kilómetros (7 millas) de la línea de demarcación con Gaza.
- Zonas dentro de los 4 kilómetros (2,5 millas) de las fronteras con Líbano y Siria.
- Zonas cercanas a la frontera con Egipto, a excepción del paso de Taba.
El ingreso oficial a estas áreas solo puede hacerse con autorización previa de la oficina de seguridad de la embajada.
Vea después: Quién fue el hermano mayor de Benjamín Netanyahu, héroe israelí que protagonizó una operación militar de película
En el caso de Cisjordania, los empleados del gobierno estadounidense tienen restringido el ingreso, salvo por tres vías principales: las rutas 1, 90 y 443, que pueden usarse en cualquier momento. También se autoriza el ingreso diurno a Jericó y Belén, incluyendo Beit Jala y Beit Sahour, únicamente a través del punto de control 300, cercano a la Tumba de Raquel.

Riesgos y recomendaciones en caso de viajar a Oriente Próximo
El Departamento de Estado señala que grupos terroristas y actores violentos continúan planificando posibles ataques, los cuales podrían ejecutarse sin previo aviso. Los lugares de mayor riesgo incluyen zonas turísticas, centros comerciales, estaciones de transporte y edificios gubernamentales.
La alerta también menciona que los incidentes de violencia en Gaza, Cisjordania y ciertas zonas de Israel pueden escalar sin previo aviso. Esta situación podría generar cancelaciones de vuelos y cierres de accesos en la región.
Se recomienda a quienes decidan viajar a la zona:
- Consultar las alertas más recientes en el sitio web de la Embajada.
- Evitar aglomeraciones y manifestaciones.
- Mantener precauciones especiales en puestos de control.
- Descargar aplicaciones como Home Front Command Red Alert para recibir notificaciones de ataques con cohetes o vehículos aéreos no tripulados.
- Tener seguro médico internacional que incluya evacuación médica.
- Inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP) para recibir alertas y facilitar su localización en caso de emergencia.
Le puede interesar: Advierten a pasajeros por caos en el aeropuerto Madrid-Barajas: hay decenas de vuelos afectados
El Departamento de Estado reitera su recomendación de no viajar a la Franja de Gaza bajo ninguna circunstancia. La embajada no puede ofrecer servicios consulares en esa zona. Las fronteras con Israel y Egipto permanecen cerradas desde octubre de 2023 y mayo de 2024, respectivamente.
Las personas que permanezcan en Gaza deben contar con provisiones suficientes y estar preparadas para una estadía indefinida. También se sugiere establecer planes personales para emergencias, incluyendo designaciones legales y decisiones médicas anticipadas.