Breadcrumb node

Trump hizo tour por 'Alligator Alcatraz': su nueva prisión para migrantes, rodeada de caimanes

El presidente estadounidense visitó las obras donde se construye el tétrico penal, similar a un centro de concentración en la Florida.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 1, 2025 - 19:35
Donald Trump, en el 'Alligator Alcatraz'
Foto: White House, en Facebook

La cárcel de la isla de ' Alcatraz ', frente a la costa de San Francisco, se convirtió en leyenda en Estados Unidos tras albergar a varios de los más prominentes criminales de la mafia en su época dorada, pero también por su fama de inviolable. De ahí que también se le conozca como 'La roca', inmortalizada en el cine y en la cultura popular de ese país como símbolo de una justicia implacable.

Lea también: Trump ordena reabrir Alcatraz: la infame prisión de la que era casi imposible fugarse

Ese es el espíritu que el presidente Donald Trump parece buscar revivir en ese país. Primero, con la orden de reabrir el 'Alcatraz' original, pero luego con la construcción de una segunda cárcel bautizada con ese nombre, pero en la costa diametralmente opuesta, en medio de los Everglades de la Florida. Una idea en la que lo secunda el gobernador de ese estado, Ron DeSantis , uno de los más severos contra la inmigración ilegal en sus políticas.

La nueva prisión se conoce como ' Alligator Alcatraz ', el "Alcatraz de los Caimanes", debido a la alta población de estos animales en la zona, lo que está pensado como el principal disuasor para que a nadie se le ocurra fugarse.

En el sur de la Florida, el penal se ubicará rodeado de kilómetros y kilómetros de humedales y pantanos repletos de peligros, pero lo que hay afuera no es mucho mejor que lo que habrá dentro de sus muros. Trump visitó las instalaciones este martes, e hizo un recorrido por las celdas y algunas de las zonas donde hasta ahora se está levantando la prisión.

Vea después: Trump inaugura la "Alcatraz de Cocodrilos", el temido centro de detención para migrantes

Algunos medios lo acompañaron mostrando apartes del recorrido, como en la zona de celdas donde los reclusos compartirán espacios comunes, con largas hileras de camarotes cercados con mallas. Pequeñas ventanas altas y ningún espacio personal, como un campo de concentración.

Trump, en el 'Alligator Alcatraz'
Foto: The White House, en Facebook

Aunque su apertura ha suscitado múltiples protestas, el mandatario luce desafiante e incluso dice que espera ver más centros de reclusión por el estilo en otros estados y bromea con que los inmigrantes ahora deberán "aprender a huir de los caimanes" y "no correr en línea recta".

Acorde con ese tono burlón, mismo que se usa en varias dependencias del Estado durante la administración Trump, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) publicó un meme con caimanes disfrazados con gorras de la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Meme de Seguridad Nacional por la 'Alligator Alcatraz'
Foto: Departamento de Seguridad Nacional, en Facebook

Quiénes serán los reclusos del 'Alligator Alcatraz' de Trump

Una de las principales objeciones que recibe la nueva idea de Trump, además de las condiciones en las que permanecerán los reclusos, es el procedimiento y las características de las personas que terminarán confinadas allí. Después de meses de denuncias de presuntos abusos de las autoridades migratorias, deportando y deteniendo migrantes ilegales, en proceso de legalización y con estatus temporal sin distinción, hay preocupación por los derechos de los futuros reos, sobre todo por la frecuente queja ante la ausencia de un debido proceso.

El DHS intentó disipar esas dudas y confirmó que la nueva instalación penitenciaria federal será destinada a la detención de inmigrantes ilegales con antecedentes de delitos graves cometidos en ese país. En ese sentido, informó que la instalación forma parte de una estrategia de expansión acelerada de espacios carcelarios para personas en situación migratoria irregular que han sido condenadas por crímenes violentos. La nueva cárcel incrementa la capacidad de detención del sistema federal y, según el DHS, será utilizada para albergar a personas que representan un “alto riesgo” debido a sus antecedentes judiciales .

El anuncio estuvo acompañado por un listado de personas que fueron detenidas recientemente por ICE en el estado de Florida y que podrían ser trasladadas a la nueva cárcel. Estas personas, en su mayoría de nacionalidad extranjera, fueron condenadas por delitos como homicidio, secuestro, abuso sexual infantil, producción de pornografía infantil, tráfico de drogas y otros delitos graves.

Entre los casos mencionados por el DHS se encuentra incluso un colombiano:

  • Santo Villaba-Reyes, de Venezuela, arrestado el 20 de mayo de 2025, con condena por homicidio.
  • Alberto Godinez-Lopez, de Guatemala, arrestado el 6 de febrero, condenado por homicidio.
  • Johnny Dieudonne, de Haití, arrestado el 7 de febrero, condenado por secuestro y privación ilegal de la libertad.
  • Jan Veslino, de Filipinas, arrestado el 1 de marzo, condenado por comunicación obscena y por viajar para encontrarse con un menor con fines sexuales.
  • Mauro Gomes-Barbosa, de Brasil, arrestado el 13 de abril, condenado por homicidio.
  • Paul Urquiza-Orosco, de Perú, arrestado el 17 de marzo, condenado por producción y distribución de pornografía infantil.
  • Noel Acosta-Moya, de Venezuela, arrestado el 27 de marzo, condenado por secuestro y abuso sexual a un menor de 13 años.
  • Adolfo Santoscoy-Rodriguez, de México, arrestado el 9 de junio, condenado por abuso infantil y violación forzada.
  • Roberto Mosquera-Del Peral, de Cuba, arrestado el 13 de junio, condenado por homicidio, asalto agravado contra un oficial, robo de vehículo y fuga de custodia. También es identificado como miembro de la pandilla Latin Kings.
  • Maher Elbrahimizada, de Irán, arrestado el 22 de junio, condenado por incendio premeditado y homicidio.
  • Mauricio Lopez-Cardona, de Colombia, arrestado el 24 de junio, condenado por conspiración para importar cocaína, homicidio relacionado con narcotráfico y apoyo a una organización terrorista extranjera .

Le puede interesar: Trump amenaza a Elon Musk con deportarlo: revisará su estatus migratorio

El gobierno federal indicó que estos individuos fueron capturados en operativos realizados por ICE en el estado de Florida desde que se activaron las nuevas directrices migratorias de la actual administración. El comunicado también señala que Alligator Alcatraz representa un modelo de instalación que podría ser replicado en otras regiones del país con necesidades similares de control migratorio y seguridad penitenciaria.

El Departamento de Seguridad Nacional no anunció cuántas personas serán trasladadas inicialmente a la nueva prisión, pero afirmó que el objetivo es tener listas miles de camas en los próximos días como parte de su estrategia de detención.

Fuente:
Sistema Integrado Digital